Durante el 2014, el Servicio Nacional de Menores (Sename) atendió 322 niños y niñas con situaciones de abuso sexual infantil a nivel regional, los cuales fueron derivados a programas especializados en la reparación y resignificación del daño causado. A nivel nacional, las cifras alcanzaron los 9 mil 263 casos. Todo esto alertó a las autoridades.
Es por ello que la Secretaría Regional Ministerial de Justicia, con sus 2 servicios dependientes (el Servicio Médico Legal y Sename), hicieron una alianza con el fin de capacitar a más de 10 mil profesionales de la región en esta temática. La propuesta es ambiciosa, ya que entre mayo y junio habrán jornadas en las 15 comunas.
La primera de ellas se llevará a cabo el 13 de mayo, en el Salón Auditorio de la UCN, con el seminario “Actualización de Conocimientos Acerca de la Realidad del Abuso Sexual en Chile”.
Dicha instancia, dirigida a psicólogos, asistentes sociales, terapeutas ocupacionales, enfermeras y matronas, contará con destacados expertos en la materia, como la doctora Pamela Aedo, la psicóloga Francisca Pesse y el psiquiatra clínico Rodrigo Dresdner. Además, participarán Gloria Montaño y Marcela Rojas, representantes de la Fiscalía.
Posterior a ello, se dará inicio a la formación de monitores a nivel provincial y a las respectivas jornadas comunales dirigidas a profesores, asistentes de la educación, carabineros y técnicos paramédicos. Tanto el seminario como los talleres han sido elaborados por el SML y la UNICEF , con el patrocinio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario